Hola, bienvenida de nuevo!
En la clase de Tecnología Educativa tenemos un reto llamado "Ciudadanía Digital" este se trata de investigar los retos que se tiene a educar a las personas en el buen uso de la tecnología en la casa, escuela y en lo social.
Para esto se hizo un encuesta a alumnos, maestros y padres de familia, dónde respondieron ciertas preguntas sobre su uso de la tecnología, y el cuidado que tienen respecto a esto.
En la imagen mostrada, permite visualizar los resultados obtenidos por las encuestas.
Los resultados nos muestran que más del 50% de los alumnos conocen a alguien que ha sido víctima del bullying por medio de redes sociales, en su privacidad dentro de sus redes sociales solamente uno de cada 11 alumnos tienen en privacidad.
Por otra parte los maestros mencionaron que las aplicaciones que más usan dentro de las aulas para fines educativos es el Facebook, youtube, excel, Power Point y artículos. En el caso de el uso de los celulares en el salón, por parte de los alumnos, el 20% de los maestros quitan los celulares, un 70% se los deja tenerlos en su lugar, y el 10% abarca otra metodología como el sólo aclarar que es una falta de respeto el usar el celular en clase.
Por ultimo en las encuestas de los padres, se detecto que algunas restricciones que tienen los niños en su casa en cuanto el uso del internet, es los routers que estos son seguridad de paginas inapropiadas dentro de la web, y horarios específicos de su uso. Todos estuvieron de acuerdo que es importante educar a los hijos desde pequeños en el buen uso de la tecnología.
Después de analizar los datos recolectados, en cuanto a los padres creo que es importante concientizar a todos los padres de familia sobre la importancia de un buen uso de la tecnología y las consecuencias negativas de no ser cuidadoso. También para los maestros se pueden enseñar estrategias para un control en el salón en cuanto el problema de las distracciones tecnológicas en los alumnos, y también dar cursos de nuevos aplicaciones y herramientas que pueden hacer y usar en su salón.
Espero que haya sido de tu interés, gracias por leerlo.
Caty la imagen me permitió comprender y visualizar las respuestas de la encuesta de manera fácil y rápida. Coincido con los resultados de la primer pregunta ya que en la actualidad los maestros no quitan los celulares en clase (el 70%) en este caso comprueba mi punto, es difícil lograr quitar los aparatos a los alumnos, considero que la atención y el control de impulsos se debe de trabajar en los alumnos. Actualmente los celulares han creado adicciones en alumnos, hay que estar alerta y no caer en eso.
ResponderBorrarCaty la imagen me permitió comprender y visualizar las respuestas de la encuesta de manera fácil y rápida. Coincido con los resultados de la primer pregunta ya que en la actualidad los maestros no quitan los celulares en clase (el 70%) en este caso comprueba mi punto, es difícil lograr quitar los aparatos a los alumnos, considero que la atención y el control de impulsos se debe de trabajar en los alumnos. Actualmente los celulares han creado adicciones en alumnos, hay que estar alerta y no caer en eso.
ResponderBorrarHola Caty!
ResponderBorrarAunque no me había percatado, me parece que tal como mencionaste, tenemos una gran área de oportunidad en cuanto a la concientización de los padres de familia tomando en cuenta que muchos de los padres de familia no tienen suficiente conocimiento en torno al uso de internet, los posibles riesgos para sus hijos y la manera de prevenirlos. Es indispensable que los hijos y alumnos tengan un conocimiento fundamentado de la ciudadanía digital y sus diversos elementos para prepararlos a un mundo en donde puedan utilizar la tecnología como herramienta de aprendizaje y bien para fines personales de manera segura. En cuanto a lo que mencionaste de los maestros y el uso de celulares en clase, me gustaría compartirte algunas estrategias reportadas por los maestros que contestaron la encuesta de mi equipo para evitar las distracciones: utilizar temas novedosos, designar periodos cortos para las actividades, utilizar reforzadores, clase dinámica, monitorear páginas y requerir la participación activa del maestro. Me parece que de este modo, con un esfuerzo de maestros y de padres de familia es posible guiar a los hijos/alumnos para que le saquen provecho al internet y la tecnología y que lo hagan de manera responsable!
Gracias!
Hola Caty
ResponderBorrarMe pareció súper interesante los resultados que obtuvieron en sus encuestas, no sabia que el 70% de los docentes no quitan los celulares, en cuanto esto creo que es lo correcto ya que como docente no puedes estar al pendiente ni cuidando a cada alumno para que logren poner atención, también me impacto mucho que el porcentaje de las personas que conocer a alguien que a sido acosada es alto, esto es algo de lo que se debe hacer conciencia a los adolescentes. También esta súper bien que 10 de 11 personas tiene privado su usuario de las redes sociales, esto significa que muchas personas están consientes y son responsables de sus datos que son publicados en la web. ¡Gracias por compartir!.
Hola! Al momento de ver tu flyer me impresiona ver que más de la mitad de los maestros no quitan celular en las clases. Estas es una consecuencia de la distracción de los alumnos. Sabemos que hay personas adultas responsables de sí mismos pero sabemos que debe de haber consecuencias al utilizar algo que no corresponde a la clase. Si el celular no se quita se debe de ser estrictos con ellos para que no lo utilicen.
ResponderBorrarHola Caty!
ResponderBorrarIgual que tu equipo pensamos que debemos concientizar a padres de familia, alumnos y maestros sobre el uso de los dispositivos. En cuanto los maestros, 70% menciono que no quitan los celulares en clase. Este punto es bastante díficil de seguir, ya que los alumnos con celulares no son niños chiquitos y como maestros no es su trabajo estar quitando celulares, sin embargo el celular si es un aparato de distracción y es una razón por la cual los alumnos no ponen atención o aprenden. Es por eso que me gustaría añadir que juntos padres de familia y alumnos se deben apoyar y educar a los usuarios en la importancia de el buen uso de tecnología y las consecuencias que tiene el sobre uso. Además estoy de acuerdo con su estrategia de educar a los maestros en como control el uso de tecnología en el salón.
Hola Catalina!
ResponderBorrarConsidero que es muy importante hacer este tipo de investigaciones ya que el uso de las tecnologías dentro y fuera del ámbito educativo es (cada vez más) ALTAMENTE UTILIZADO, por lo cual es necesario tener límites y buenos usos para poder utilizarlo.
Me parece sumamente interesante cómo el 80% de los maestros prefieren no quitar los celulares dentro de la hora clase a sus alumnos, lo cual creo que es un pro y un contra, uno de los pro´s sería dejar a criterio del alumno el uso del mismo e implementar otro tipo de sanciones, sin embargo un contra es perder la atención de tus alumnos e inclusive tu creedibilidad (ya que no estas dando importancia a tu mnisma clase).
Por otro lado creo que los padres de familia deben de considerar implementar diferentes tipos de restyricciones para el uso de las tecnologías en casa.
Finalmente quiero preguntarte ¿tu y tu equipó consideraron usar una pregunta refiriendose a cuales son los usos adecuados de las tecnologias tanto en casa como en el aula?
Los alumnos deben de tener un poco mas conciencia ya que mas del 50% sabe de alguien que allá sido víctima del bullying, y es indispensable tener cuidado con esto ya que muchas personas han llegado a la muerte a causa de esto. Por otro lado la mayoría de los maestros debe de tomar mas medidas en el tema de los celulares ya que es mucha distracción la que llega a causar esta en clase, deben de hacer mas dinámicas entretenidas para que sea menos la atención que los alumnos puedan prestarle al celular. Por ultimo me pareció muy bien que los padres tomen medidas desde pequeños ya que le vas haciendo costumbres al niño para que después no las rompa y consta los limites.
ResponderBorrarBuen trabajo y buenos comentarios de tus compañeras. Faltó incluir los nombres de los miembros del equipo y el código de honor dentro de la infografía.
ResponderBorrar