miércoles, 11 de noviembre de 2015

Aplicaciones de REALIDAD AUMENTADA


HOLA, BIENVENIDA!

En la clase de hoy exploramos diferentes aplicaciones educativas de la "Realidad Aumentada". Esto se refiere a una visión en 3D a través de un dispositivo electrónico. A continuación les enseñaré las aplicaciones que aprendi hoy y para qué sirven.

----> Aprendizajes 

Atonomía:
Se aprendio de una manera mas facil. Especialmente para los doctores ya que pueden ver en 3D todas las partes del cuerpo y sua diferentes sistemas (reapiratorio, circulatorio, nervios, etc).


Google street view:
Esta aplicacion puede ser muy util para cuando se esta viendo un pais o ciudad en espefici ya que los alumnis lo pueden ver en 3D.

Tanagram for osmo:
El usar tanagrams ayuda mucho para le percepcion visual y el desarrollp cognitivo, ousho ayuda a los alumnos a visualizar lo que deben se hacer y si lo estan haciendo correctamente marcando las piezas una vez que se colocan en la mesa.


Quiver
Los alumnos pueden pintar una imagen y se convierte en 3D, si es solo un animal ven su dibujo en 3D pero por ejemplo una celula de dubujo pueden ver sus diferentes partes en 3D y aprender sus nombres mas visualmente

AR flashcards
Es una aplicación que se imprimen unas letras o umagenes que al apuntar el ipad sale un animal de acuerdo a la letra y se ven en 3D. Tambien hay de dinosaurios que al apuntar la imagen sale el dinosaurio y se puede explorar mejor.

Aurasma
Sirve para dar una explicacion para un objeto o imagen. Eata genial para los alumnos cuando necesitan explocacion de un libro al apuntarlo con el ipad sale un video de alguien explicando de que se trata. Tambien se puede uaar en posters o cuadros.

Spacecraft
Esta aplicación te ayuda a aprender que existen diferentes aparatos para explorar el espacio. Los puedes ver en 3D y verlo explícitamente.

COMENTARIOS:
Todas estas aplicaciones están increíbles, verdaderamente la tecnología esta modernizando la educación. Con estas herramientas, los alumnos tendrán un aprendizaje mucho más significativo ya que sus experiencias son más reales.

viernes, 30 de octubre de 2015

Investigación Ciudadanía Cibernética



Hola, bienvenida de nuevo!

En la clase de Tecnología Educativa tenemos un reto llamado "Ciudadanía Digital" este se trata de investigar los retos que se tiene a educar a las personas en el buen uso de la tecnología en la casa, escuela y en lo social.

Para esto se hizo un encuesta a alumnos, maestros y padres de familia, dónde respondieron ciertas preguntas sobre su uso de la tecnología, y el cuidado que tienen respecto a esto.

En la imagen mostrada, permite visualizar los resultados obtenidos por las encuestas.

Los resultados nos muestran que más del 50% de los alumnos conocen a alguien que ha sido víctima del bullying por medio de redes sociales, en su privacidad dentro de sus redes sociales solamente uno de cada 11 alumnos tienen en privacidad.
Por otra parte los maestros mencionaron que las aplicaciones que más usan dentro de las aulas para fines educativos es el Facebook, youtube, excel, Power Point y artículos. En el caso de el uso de los celulares en el salón, por parte de los alumnos, el 20% de los maestros quitan los celulares, un 70% se los deja tenerlos en su lugar, y el 10% abarca otra metodología como el sólo aclarar que es una falta de respeto el usar el celular en clase.
Por ultimo en las encuestas de los padres, se detecto que algunas restricciones que tienen los niños en su casa en cuanto el uso del internet, es los routers que estos son seguridad de paginas inapropiadas dentro de la web, y horarios específicos de su uso. Todos estuvieron de acuerdo que es importante educar a los hijos desde pequeños en el buen uso de la tecnología. 

Después de analizar los datos recolectados, en cuanto a los padres creo que es importante concientizar a todos los padres de familia sobre la importancia de un buen uso de la tecnología y las consecuencias negativas de no ser cuidadoso. También para los maestros se pueden enseñar estrategias para un control en el salón en cuanto el problema de las distracciones tecnológicas en los alumnos, y también dar cursos de nuevos aplicaciones y herramientas que pueden hacer y usar en su salón. 

Espero que haya sido de tu interés, gracias por leerlo. 


miércoles, 14 de octubre de 2015

Mi proceso de Aprendizaje



Proceso de Aprendizaje en mi clase de Tecnología Educativa

Durante este semestre de Otoño 2015, en la clase de Tecnología han habido muchas actividades que me han ayudado a aprender sobre diferentes cosas. Es una clase tipo taller que se hacen las actividades en clase, la practica se hace en el salón con la ayuda de la maestra. Me ha ayudado mucho la práctica diaria que se hace en equipo pero también individualmente. 

Me ha ayudado mucho el que aprendemos cosas que podemos aplicar en todas nuestras clases en la UDEM, así que me da la motivación de en verdad aprender sobre los programas. 
Otra manera es la de prueba y error, la retroalimentación que nos da la miss sobre como podemos mejorar, también me ayuda mucho a mi desarrollo y aprendizaje en esta clase.

Cuando se me dificulta un programa que estamos utilizando, por ejemplo el easy.ly, me ayudo mucho la ayuda que tuve con mi pareja, ya que ella ya sabia manejarlo, así que mi aprendizaje fue desarrollado por aprendizaje colaborativo. 

Para poder mejorar mi aprendizaje en esta clase debo de poner más atención a todos los pasos que se deben de hacer para poder lograr la actividad y así poder abarcar un mayor aprendizaje. 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cognitivismo

Hola, bienvenida otra vez!
En el blog de hoy te comparto una infrografía que realize con mi compañera Ale Arguelles sobre el cognitivismo.
El cognitivismo es una corriente psicológica que estudia la mente humana para dar respuesta a como aprende el  cerebro humano.
En la infrografía se incluyeron los principales autores y conceptos.
Espero que la información se de utilidad
Hasta la próxima!

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Qué es el conductismo



Bienvenida de nuevo,
 hoy te quiero enseñar mi nueva presentación sobre el conductismo, es una metodología muy interesante de la enseñanza creada por el psicólogo llamado Skinner.

Espero que te guste y aprendas mucho.



Gracias por visitar mi blog, hasta pronto. 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Tendencias Tecnológicas en la Educación



El Horizon Report es un proyecto que tienen como objetivo demostrar los avances actuales que ha tenido la tecnología dentro de la educación en los próximos años.
El día de hoy en mi clase de "Tecnología Educativa" se explicaron las diferentes tendencias tecnológicas que se empiezan a ver dentro de las escuelas, y hay muchas muy interesantes. A continuación explico lo que aprendi de cada una:

  • Bring Your Own Device "BYOD" --> Son los aparatos tecnológicos como los ipads, laptops, iphones, que ayudan al aprendizaje de los alumnos. Su beneficio es que ayudan a ser más eficientes en el tiempo y puedes trabajar desde diferentes lados.

  • MakerSpaces --> El objetivo es impulsar la creatividad del alumno, el alumno aprende mientras crea desde su propia imaginación. Esta tendencia ayuda en desarrollar la habilidad de resolución de problemas mediante soluciones creativas.

  • 3D Printing --> Como su palabra lo dice, es la impresión de objetos de manera tangible, son hechos con materiales flexibles como el plástico para que se pueda moldear al objeto deseable. Este aporta a la educación ya que los alumnos pueden imprimir sus experimentos y verdaderamente probarlos para ver si funciona o no. 

  • Técnicas de Aprendizaje Adaptivo--> Esta tendencia es una maravilla! Los alumnos pueden tener como un tutor individual, es una programa computacional que se ajusta a las necesidades de cada alumno por individual. Esto ayuda a tener más atención personalizada a los alumnos y solucionar cada quien su problema individual. 

  • Digital Badges --> Son como reconocimientos que se le otorga a los alumnos o maestros al cursar una materia, se sustituyen a las calificaciones cuantitativas, y esto genera mayor motivación extrínseca en los alumnos. 

  • Wearable Technology --> Son todos aquellos accesorios que ayudan a las personas a ser más eficientes como el reloj de Nike que cuenta tus pasos, incluso el iphone. En algunos países se están empezando a usar unos lentes que al apuntar a un objeto te sale un texto explicando lo que es, ¡imagínate que los alumnos se lo lleven a los museos y aprendan mucho más, seria muy emocionante!
El equipo en donde yo participe explicamos la tendencia "Digital Badges" e hicimos un video que explica todo con mucho detalle. Te invito a verlo y aprender más